El año pasado las autoridades estadounidenses determinaron la prohibición de TikTok en dicho país. El Congreso determinó que la ley entraría en vigor el 19 de enero del presente año, un día antes que Donald Trump tomara posesión como mandatario. La idea era que la aplicación de la ley la hiciera la nueva administración. El actual presidente ha postergado la determinación; propone que la aplicación tenga propietarios de Estados Unidos, además ha sugerido que el gobierno estadounidense tenga participación en la adquisición de TikTok.
Para la cancelación de TikTok, app de origen chino, se argumentó que ésta representaba un riesgo para la seguridad nacional de los Estados Unidos. Debido a que las autoridades tienen miedo que el gobierno del país asiático o la empresa creadora de la aplicación obtengan datos personales de los usuarios, mismos que pueden emplearse en actividades de inteligencia o espionaje. El proceso de prohibición inició en 2020 durante el primer mandato de Donald Trump. Cuando Joe Biden tomó las riendas presidenciales todo se calmó pero la llama se reavivó en el año 2022 debido a que la app china admitió que algunos de sus trabajadores espiaron a periodistas estadounidenses.
Nos encontramos a inicios de febrero y aún no sabemos qué pasará en esta telenovela tecnológica con una de las aplicaciones de mayor éxito mundial.
TikTok fue lanzado por la empresa china ByteDance en septiembre de 2016 bajo el nombre de Douyin en China. En 2017, la aplicación se introdujo en mercados internacionales como TikTok. La plataforma surgió en un contexto en el que había una creciente demanda por contenido en video, especialmente entre el mercado juvenil. El objetivo de TikTok era ofrecer una plataforma fácil para crear y compartir videos cortos, acompañados de música y efectos.
TikTok creció exponencialmente debido a distintas razones. La aplicación es muy accesible para los usuarios, permitiendo que cualquiera pueda crear y compartir videos de forma rápida y sencilla. TikTok ofrece una amplia variedad de contenido, desde comedia hasta tutoriales, lo que atrae a un público diverso.
El algoritmo es altamente efectivo en la personalización del contenido, mostrando a los usuarios videos que probablemente les interesen, lo que mejora la retención y el tiempo de uso. La plataforma fomenta un ambiente en el que las tendencias virales pueden surgir rápidamente, incentivando la participación. Muchos usuarios comparten su contenido de TikTok en otras plataformas, ampliando así su alcance.
Además de la cancelación en puerta en los Estados Unidos. TikTok se ha visto envuelto en distintas polémicas.
Como muchas plataformas de redes sociales, TikTok ha luchado contra la difusión de contenido inapropiado, incluidas incitaciones a la violencia, desinformación y mensajes perjudiciales. Algunos desafíos populares en la plataforma han sido criticados por ser peligrosos o irresponsables, llevando a situaciones riesgosas para los participantes. Ha habido acusaciones de que la moderación de contenido no es equitativa, afectando a ciertos grupos o comunidades.
TikTok ha experimentado un crecimiento notable gracias a su enfoque en contenido visual y fácil de consumir, pero también enfrenta desafíos importantes relacionados con la seguridad, la privacidad y la responsabilidad social. En estos días sabremos cómo termina su situación en Estados Unidos.
¿Qué esperan para unirse a Vaspec?
Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.
Deja un comentario