Shake Shack

Hace unos años arribó a México, su llegada fue todo un acontecimiento. Era junio del año 2019, la cola para poder acceder al mostrador de Shake Shack era de más de dos horas de espera. La fila se formó desde una noche previa a la inauguración de la cadena norteamericana. Los primeros en saborear las Shake Shack en territorio azteca fueron unos hermanos que pernoctaron afuera de la sucursal de Paseo de la Reforma en la CDMX. ¿Cuál es la historia de la empresa que en su filosofía se define como “gourmet casual”? 

Danny Meyer nació el 14 de marzo de 1958 en St. Louis, Missouri, en los Estados Unidos. Estudió Literatura Inglesa y Estudios Británicos en la Universidad de Virginia, esto contribuyó a que apreciara el origen de la cultura de su país así como la hospitalidad y el servicio. 

Su carrera en el mundo de la gastronomía inició en los años ochentas. Trabajó en algunos de los restaurantes más prestigiosos de Nueva York y de Europa. Su interés por ofrecer experiencias gastronómicas innovadoras lo llevó a abrir su propia empresa. En 1985, fundó su grupo de restaurantes, que se ha consolidado como uno de los más influyentes en la ciudad de Nueva York y en el país. Entre sus restaurantes más famosos se encontraban: Union Square Café, Gramercy Tavern, entre otros. 

Meyer es reconocido por promover la hospitalidad como un valor central en los restaurantes, enfocándose en ofrecer excelente servicio y una experiencia memorable para los clientes. Además, ha sido pionero en prácticas sostenibles y en promover una cultura laboral saludable en la industria. 

En 2004, Danny Meyer fundó Shake Shack, inicialmente como un puesto en Madison Square Park, que posteriormente se expandió a nivel mundial. La creación de Shake Shack refleja su filosofía de ofrecer comida de alta calidad en un entorno accesible y amigable. 

El éxito fue inmediato y desproporcionado: las largas filas de clientes ansiosos por probar sus productos fueron la mejor prueba del potencial de la marca. El nombre “Shake Shack” rinde homenaje a los tradicionales puestos de helados en parques y ferias, fusionando la nostalgia con un concepto moderno.  

Shake Shack apuesta por ingredientes frescos y por un proceso transparente que garantiza la calidad en cada bocado. Aunque su plato estrella sigue siendo la cheeseburger, ofrecen opciones vegetarianas, veganas y productos innovadores que se adaptan a las tendencias actuales. La ambientación moderna, el ambiente amigable, la presencia en lugares emblemáticos como parques y centros urbanos, generan una experiencia única. Desde sus inicios, la empresa tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad, con prácticas responsables en la obtención de ingredientes y en la gestión de residuos. 

Después del éxito brutal en Nueva York, Shake Shack empezó su expansión internacional en 2015, abriendo tiendas en lugares clave como Londres, Dubái, Tokio, Los Ángeles y Ciudad de México. La marca ha logrado posicionarse como un referente en la gastronomía callejera gourmet, conquistando a foodies de todo el mundo. 

Shake Shack ha aprovechado la tecnología de manera estratégica para fortalecer su negocio, mejorar la experiencia del cliente y facilitar su expansión. 

La compañía cuenta con una avanzada aplicación móvil y un sitio web que permiten a los clientes realizar pedidos anticipados para recoger en tienda, en modo de drive-thru o mediante servicios de entrega. La app y el sistema digital permiten recopilar datos del cliente, creando programas de recompensas y ofertas personalizadas que incentivan la repetición de compra y aumentan la lealtad a la marca. 

Shake Shack colabora con plataformas como Uber Eats y otras, integrando tecnología para ampliar su alcance y ofrecer entregas rápidas y seguras. A través de éstas llega a más consumidores en diferentes ubicaciones. 

En muchas de sus sucursales se utilizan pantallas digitales para los menús, facilitando cambios rápidos, promociones especializadas y una experiencia moderna para el cliente. Además, algunos locales están implementando kioskos de autoservicio para pedidos sin interacción humana, mejorando la eficiencia y reduciendo errores. 

La empresa analiza constantemente datos de ventas, preferencias y tendencias para ajustar su inventario, promociones y operaciones, permitiendo una gestión más inteligente y adaptada al comportamiento del consumidor. 

Shake Shack también utiliza plataformas digitales para comunicar sus esfuerzos en sostenibilidad y responsabilidad social, fortaleciendo su imagen de marca moderna y comprometida. 

La empresa fundada por Danny Meyer ha sabido integrar la tecnología en todos los aspectos de su operación. Reforzando su posición como una marca innovadora en el segmento de comida rápida gourmet. 

¿Qué esperas para aliarte a Vaspec?

Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *