En pleno siglo XXI, el amor ha encontrado un nuevo escenario: el amplio mundo digital. Las aplicaciones de citas han revolucionado la forma en que buscamos, conocemos y conectamos con posibles pretendientes. Desde algoritmos que parecen leer nuestras emociones hasta funciones que nos permiten mostrar nuestras personalidades, más allá de una simple imagen. La tecnología ha transformado el romanticismo en una experiencia hecha a la medida y accesible para todos.
En esta era digital, encontrar pareja ya no requiere largas horas en bares o reuniones sociales; ahora con unos clics podemos tocar a las puertas de Cupido. El 22 de julio de 2024, publicamos “El amor en tiempos de Bumble”. En dicha entrada hablamos, principalmente, de la app fundada por Whitney Wolfe Herd quien también fue VP de Marketing de Tinder. Cuando salió al mercado, Bumble era diferente a las demás apps porque las mujeres eran quienes mandaban; ellas deciden si abren o no la conversación.
Bumble resolvió un dilema para el público femenino que utilizaba apps de citas. Pero aún existía un segmento de mercado desprotegido. Los famosos y/o millonarios tenían problemas navegando en las apps que buscan el amor, especialmente, por dos problemas. Primero, su privacidad estaba comprometida y sus datos quedaban al descubierto. Segundo, la mayoría de las veces, las personas no hacían match con ellos pensando que se trataba de perfiles falsos.
“Raya existe como una respuesta de la élite a la homogeneización de la cultura digital”, mencionó su creador.
Raya fue fundada en 2014 y lanzada al mercado en 2015 por Daniel Gendelman, un emprendedor y experto en tecnología.
Raya es una aplicación de citas y red social exclusiva que se enfoca en conectar a personas en los ámbitos del arte, entretenimiento, moda y otros sectores creativos y de élite. Su objetivo es facilitar conexiones entre individuos de alto perfil en un entorno exclusivo y seguro. La app sólo se puede utilizar con Iphone.
La plataforma surge en un contexto donde las redes sociales y las aplicaciones de citas tradicionales enfrentan desafíos en términos de exclusividad, privacidad y calidad de las conexiones. La app busca ofrecer un espacio selecto para personas influyentes, celebridades y profesionales en industrias creativas que desean evitar los entornos masivos y superficiales; fomentando conexiones genuinas y discretas.
Raya genera ingresos principalmente a través de suscripciones premium. Los usuarios pagan una cuota mensual para acceder a funciones exclusivas, como ver quién ha visto su perfil y acceder a un número mayor de “matches”. El precio es simbólico para el tipo de personajes que buscan unirse a la app, lo difícil es ser aceptado.
Para ser miembro, se requiere una invitación de un miembro existente o un proceso de selección que incluye la revisión y aprobación del perfil. Además, los solicitantes deben cumplir con criterios relacionados a su profesión, perfil social y nivel de influencia. El acceso está restringido a personas en industrias creativas, artistas, figuras públicas o personas con un perfil público destacado.
Algunas de las celebridades que han utilizado la app son: Channing Tatum, Joe Jonas, Elijah Wood, Courtney Love, John Mayer, Cara Delevingne, Demi Lovato, Drew Barrymore, Amy Schumer, Ben Affleck, Sharon Stone, Emilia Clarke, Thibaut Courtois, Mick Schumacher, entre otros.
¿Qué esperan para unirse a Vaspec?
Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.
Deja un comentario