La temporada de premios cinematográficos llegará a su pináculo el domingo 2 de marzo del presente año. La entrega de los Premios Oscar se celebrará en en el Teatro Dolby en Los Ángeles, California. La oferta para ver las películas nominadas la podemos encontrar en salas de cine, así como en plataformas de streaming.
Los Premios de la Academia, conocidos como los Oscars, fueron establecidos en 1929 por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en la meca del cine, Hollywood. Su objetivo es reconocer la excelencia en la industria cinematográfica y celebrar logros en diversas categorías, como mejor película, mejores actuaciones, mejor dirección, mejor guión, mejor vestuario, mejor cortometraje, mejor canción, entre otras consideraciones.
A lo largo de los años, los Oscars se han convertido en un símbolo de prestigio en el mundo del cine, influyendo en la carrera de artistas y marcando pauta en la moda universal. La ceremonia no sólo premia el talento, sino que también refleja tendencias culturales y sociales. Las películas galardonadas y nominadas han abordado temas relevantes y polémicos en distintas épocas.
La tecnología ha tenido un impacto significativo en la historia de los Premios Oscar de varias maneras.
Con los avances tecnológicos de filmación y edición, la calidad de las películas ha mejorado considerablemente. Esto ha cambiado la forma en que se producen las películas nominadas y los estándares para la elegibilidad. La introducción de técnicas como el CGI, imágenes generadas por computadora, ha ampliado sobremanera lo que es posible en la narrativa cinematográfica.
La tecnología de transmisión ha permitido que la ceremonia llegue a audiencias masivas a nivel mundial. Desde la primera transmisión en radio en 1930, hasta la televisión y la transmisión en línea en la actualidad, ha aumentado enormemente su visibilidad e impacto cultural.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, recientemente, ha adoptado sistemas de votación electrónica, mejorando la precisión y la eficiencia en el proceso de selección de ganadores, lo que también permite una mayor transparencia.
La llegada de plataformas de streaming ha revolucionado la forma en que se distribuyen y consumen las películas. Netflix, Amazon y otros servicios han comenzado a competir en categorías de los Oscars, lo que ha ampliado las oportunidades para nuevas voces y narrativas cinematográficas.
Tecnologías como la realidad virtual y la inteligencia artificial están comenzando a influir en la forma en que se hacen las películas, lo que podría cambiar lo que se considera “cinematográfico” en el futuro. De hecho, dos de los filmes favoritos en la entrega de esta temporada se valieron de la inteligencia artificial para su producción. Emilia Pérez y The Brutalist contrataron los servicios de la compañía ucraniana Respeecher. Ésta se dedica a la modificación de audio y voces a través del uso de inteligencia artificial.
Para Emilia Pérez, la empresa ucraniana mejoró la voz de la protagonista, la actriz trans Karla Sofía Gascón, en los fragmentos musicales. En The Brutalist se utilizaron los alcances de Respeecher para perfeccionar los diálogos en húngaro entre Adrien Brody y Felicity Jones, todo esto con la intención que la interacción fuese auténtica. El uso de inteligencia artificial ha generado polémica en redes sociales debido a que los usuarios argumentan que los actores beneficiados por ésta no deberían de recibir nominaciones a los Premios de la Academia.
La influencia tecnológica en los Premios Oscar ha sido trascendental. Ha cambiado la forma en que se hacen las películas, cómo se producen y cómo se distribuyen. La interacción entre la tecnología y el cine sigue siendo un área importante de evolución y relevancia para la cultura popular.
¿Qué esperan para unirse a Vaspec?
Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.
Deja un comentario