Los océanos cubren más del 70% de la superficie terrestre. Son fundamentales para la vida en nuestro planeta. Sin embargo, en las últimas décadas, la creciente presencia de residuos plásticos ha convertido a estos vastos ecosistemas en vertederos de basura. Esto ha puesto en jaque al medio ambiente y a los seres vivos.
El plástico desechado en las costas, ríos y mares no desaparece con el tiempo. Se fragmenta en pequeñas partículas llamadas microplásticos, que son ingeridos por la fauna marina y posteriormente ingresan en la cadena alimentaria humana, llegando a nuestros platos.
La problemática en números es alarmante. Más de 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año. Se estima que hay más de 150 millones de toneladas en los mares; en el Océano Pacífico, entre Hawái y California, existe la denominada Isla de Plástico. Está estimado que ésta ocupa un área de 1.6 millones de kilómetros cuadrados, teniendo una extensión mayor a la de Francia, España y Alemania juntas. Anualmente mueren más de 1 millón de aves marinas y más de cien mil millones de mamíferos marinos mueren a causa del plástico. Se han detectado microplásticos en el fondo del océano, en el hielo polar e incluso en la leche materna, lo que pone en manifiesto la magnitud de esta terrible amenaza.
Ocean Bottle fue fundada en 2018 por Will Pearson y Nick Doman, dos emprendedores cuyo objetivo principal es combatir la contaminación plástica de los océanos. ¿Cómo pensaron en combatir a esa gran amenaza? Creando una botella reutilizable para reemplazar las botellas plásticas desechables y, además, limpiando los mares.
Will y Nick se conocieron cuando estudiaban en la prestigiosa London Business School. Ambos, tenían la misma visión empresarial, hacer negocios de una manera disruptiva. ¿Por qué elegir entre generar utilidades y el propósito? ¿No se puede tener las dos? Soñaban con fundar una compañía que ayudara a resolver problemas globales.
Pearson y Doman realizaron distintos viajes en conjunto, en éstos se percataron de las dificultades que generaban los residuos plásticos en el mar y en las comunidades costeras que viven de la actividad económica marítima. Su experiencia los motivó a buscar una solución práctica que generara un impacto social y ecológico positivo.
La empresa se diferencia por su enfoque dual. Fabrican botellas / termos con materiales reciclados de alta calidad, diseño atractivo, estructura funcional y elaboradas parcialmente de plástico océanico reciclado. Por cada termo vendido se recolecta un poco más de 11 kg de plásticos en alguna zona costera del mundo. La empresa tiene alianzas con compañías recolectoras y de reciclaje como Plastic Bank, Plastics for Change y Clean Hub.
Ocean Bottle ha logrado combinar la innovación tecnológica con su misión ecológica. La compañía emplea plásticos reciclados de alta calidad, transformados mediante procesos tecnológicos avanzados que garantizan durabilidad y seguridad en cada botella. Esto promueve la economía circular.
Ocean Bottle utiliza tecnología de impresión 3D en el desarrollo de nuevos modelos y componentes. Cada botella está vinculada a un sistema digital que monitorea en tiempo real la cantidad de plástico recuperado gracias a la venta de dicha botella. Esto se realiza mediante sensores y plataformas digitales que acumulan datos precisos, permitiendo a la compañía y a sus clientes verificar el impacto generado.
Ocean Bottle usa plataformas digitales con algoritmos para gestionar inventarios, distribuir productos de forma eficiente y reducir la huella de carbono en la distribución. Algunas iniciativas están explorando el uso de blockchain para garantizar la trazabilidad del impacto social y ambiental, asegurando que los fondos y esfuerzos lleguen efectivamente a las comunidades.
Para concientizar a audiencias más amplias, utilizan contenido audiovisual interactivo que muestra las consecuencias del plástico en los mares y las acciones que cada uno puede tomar para ayudar.
Sus botellas incorporan tecnología de doble pared y aislamiento térmico para mantener bebidas frías o calientes por más tiempo, combinando funcionalidad y sostenibilidad.
Ocean Bottle usa la tecnología no sólo para crear productos innovadores y sustentables, sino también para transparentar su impacto, educar a la comunidad global y gestionar sus procesos de forma eficiente.
¿Qué esperan para unirse a Vaspec?
Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.
Deja un comentario