La historia de LEGO comenzó en 1932 en Dinamarca, fundada por Ole Kirk Christiansen, un carpintero que inicialmente fabricaba juguetes de madera. El nombre “LEGO” proviene de la frase danesa “leg godt,” que significa “jugar bien.” En 1949, la compañía empezó a producir bloques de plástico interconectables. Para los colores de los bloques, el fundador de LEGO se basó en los cuadros del pintor vanguardista neerlandés Piet Mondrian.
En el año de 1958, se introdujo el diseño de LEGO que conocemos hoy en día. Esta innovación fue clave para establecer a la empresa como líder en la industria del juguete debido a que proporcionaba a los niños la posibilidad de construir estructuras más complejas y creativas.
A finales de la década de los setentas venció la patente de los bloques LEGO por lo que aparecieron otras empresas competidoras. Éstas abarataron costos y lograron una gran participación de mercado. La irrupción de los videojuegos en la escena lúdica también afectó a la venta de los juguetes daneses.
LEGO empezó por diversificar su oferta e incursionó en industrias como: figuras de acción, videojuegos, productos para bebés e incluso joyería. A la estrategia le faltó un enfoque de nicho por lo que las pérdidas de la empresa danesa no se hicieron esperar. LEGO no inició el nuevo milenio de la mejor manera; al iniciar los años dosmiles el gigante danés había tenido una disminución en las ventas de más del 30%. La empresa tenía pérdidas anuales por muchos millones de dólares y su deuda era gigantesca.
Jørgen Vig Knudstorp asumió el cargo de CEO de LEGO en 2004 y revitalizó la empresa por completo. LEGO se enfrentaba a importantes desafíos financieros y creativos. Su liderazgo fue fundamental para reavivar la marca y llevarla de nuevo a la cima. Knudstorp estableció un enfoque claro en la misión y visión de LEGO, consolidando la marca en su núcleo: la creatividad infantil.
Reforzó la idea de que LEGO no son sólo bloques, sino herramientas para fomentar la creatividad y el juego. Identificó que LEGO había diversificado demasiado sus líneas de productos. Knudstorp redujo la cantidad de sets, volviendo a lo básico y asegurando que los productos fueran de alta calidad.
Inició un enfoque más abierto hacia la comunicación con los fans, obteniendo retroalimentación directa. Se aprovechó la creatividad de los aficionados a través de plataformas como LEGO Ideas, donde los seguidores pueden proponer y votar sobre nuevas ideas de sets. Jørgen Vig apuntó a un público más amplio, incluidas niñas. Esto diversificó el público objetivo sin perder la esencia de la marca.
La compañía comenzó a abordar políticas de sostenibilidad, comprometiéndose a utilizar materiales más sostenibles y a reducir su impacto ambiental. LEGO volvió a ser rentable y su valor de marca creció significativamente, atrayendo a inversores y aumentando su cuota de mercado. Se restableció la relación de LEGO con su misión original de fomentar el juego creativo y la imaginación.
El legado de Jørgen Vig Knudstorp se basa en la revitalización de LEGO como una marca que celebra la creatividad, la colaboración y el sentido de pertenencia. Su enfoque hacia la simplificación de productos, el compromiso con la sostenibilidad y la conexión con los fans puso a LEGO en un camino de éxito duradero. La tecnología ha jugado un papel fundamental en la mejora de los productos así como en la experiencia del cliente.
La empresa danesa ha creado aplicaciones y plataformas en línea que complementan sus sets físicos. LEGO Life permite a los niños compartir sus creaciones y participar en desafíos. Apps como LEGO Builder ofrecen instrucciones interactivas para la construcción de sets.
LEGO Mindstorms y LEGO Boost fusionan los bloques de construcción con la robótica y la programación. Esto les permite a los niños construir y programar sus propios robots, combinando juego con aprendizaje en áreas como la codificación y la ingeniería.
La empresa ha explorado el uso de la impresión 3D para crear nuevas piezas y prototipos, lo que agiliza el desarrollo de nuevos productos y permite una mayor personalización en la creación de sets. En algunos sets, LEGO ha utilizado la realidad aumentada para enriquecer la experiencia de construcción. A través de aplicaciones, los usuarios pueden ver modelos en 3D y obtener instrucciones visuales que mejoran la interactividad.
LEGO ha fortalecido su presencia en línea mediante la creación de una tienda en línea, con una experiencia de compra optimizada y el uso de marketing digital para llegar a sus consumidores de manera más efectiva. También ha utilizado redes sociales para interactuar con sus fanáticos y promover nuevos productos.
A través de videojuegos basados en sus líneas de productos, LEGO ha logrado conectar con un público más amplio. Juegos como “LEGO Star Wars” y “LEGO Harry Potter” permiten a los jugadores explorar mundos LEGO y participar en aventuras que amplían la narrativa de las franquicias de los sets.
La tecnología ha permitido a LEGO mantenerse relevante en un mercado en constante evolución y atraer a nuevas generaciones al ofrecer experiencias de juego más modernas e interactivas.
¿Qué esperan para unirse a Vaspec?
Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.
Deja un comentario