Los Simpson, que comenzó a transmitirse el 17 de diciembre de 1989, es una de las series más emblemáticas de la cultura pop. Desde sus primeros capítulos, ésta ha logrado captar la atención del público por su humor ácido, ironía y su crítica social. Uno de sus rasgos más llamativos es la participación constante de personajes destacados de todos los ámbitos; desde políticos y artistas hasta científicos y deportistas. Dicha característica no sólo fortalece la narrativa de la serie, también es un escaparate para individuos destacados a nivel mundial.
A través de estos personajes, Los Simpsons logran crear un escenario lúdico y educativo de nuestro mundo, haciendo que los espectadores conozcan a los referentes en diferentes campos.
En el capítulo 17 de la temporada 12, titulado “Simpson Safari”, aparece la Dra. Joan Bushwell. Ella es la encargada de un santuario de chimpancés. Bushwell es una parodia de la primatóloga, conservacionista, etóloga, educadora y defensora de los animales Jane Goodall.
En el capítulo 5 de la temporada 31, titulado “Gorilas en Libertad”, aparece Jane Goodall, ella misma le dio su voz al dibujo animado que la personifica.
El pasado primero de octubre, Jane Goodall falleció a los 91 años. Se reportó que la investigadora murió por causas naturales.
Jane nació el 3 de abril de 1934 en Londres y desde joven mostró interés por los animales y la naturaleza.
Su trabajo más destacado comenzó en 1960, cuando viajó a Gombe, Tanzania, para observar de cerca a los chimpancés en su hábitat natural.
Fue la primera en documentar que los chimpancés no sólo usan herramientas, sino que también tienen comportamientos sociales complejos y emociones similares a las humanas, como la empatía y el aprendizaje.
Además de sus investigaciones científicas, Jane Goodall fundó el Instituto Jane Goodall en 1977, que trabaja en la conservación de los primates y su entorno. Éste también promueve la protección del medio ambiente y la educación para jóvenes en todo el mundo.
Su trabajo le valió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio congolés de la Paz y ser nombrada Dama por la Reina Isabel II en 2004.
Goodall empezó sus estudios en una época en la que las herramientas tecnológicas eran limitadas, Jane usó medios innovadores para su tiempo. Documentó sus observaciones con cámaras y grabadoras para registrar comportamientos y comunicaciones de los chimpancés. En sus campañas y estudios posteriores, también promovió el uso de tecnologías modernas, como el seguimiento mediante GPS, drones para monitoreo de hábitats y técnicas de análisis de datos para entender mejor el estado de los ecosistemas y las especies en peligro de extinción.
Su ejemplo demuestra cómo la integración de la ciencia y la tecnología puede potenciar la conservación y el entendimiento de la biodiversidad.
¿Qué esperan para unirse a Vaspec?
Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.
Deja un comentario