Holafly

A nivel europeo y mundial, España es un país en donde florece el emprendimiento. En la Madre Patria se apoya activamente a las startups a través de un sinfín de iniciativas. Los objetivos del gobierno español son impulsar la innovación, la creación de empleo y la diversificación económica. La estrategia del país ibérico se centra en facilitar el acceso al financiamiento, ofrecer incentivos fiscales, promover el emprendimiento y consolidar ecosistemas tecnológicos competitivos. 

Además de Madrid y Barcelona, España cuenta con otras ciudades que se han afianzado como hubs tecnológicos, algunos ejemplos son: Valencia, Málaga y Bilbao. 

Valencia se encuentra en un auge tecnológico importante y en crecimiento estructural. Ésta cuenta con un gran apoyo gubernamental, buena calidad de vida y una comunidad innovadora importantísima. Destacan áreas específicas como tecnología marítima y energías renovables. 

En Valencia se ubica Lanzadera, una de las principales plataformas de apoyo al emprendimiento en España. Fue fundada en 2013 por Juan Roig, presidente de las tiendas de autoservicio Mercadona. El objetivo de Roig es promover la creación y crecimiento de startups y empresas innovadoras en la región. Lanzadora es una aceleradora, incubadora y fondo de inversión que ofrece recursos, formación, mentoría y financiamiento a emprendedores y startups en diferentes etapas de desarrollo.

La plataforma ofrece distintos servicios como: programas de aceleración e incubación, coworking y oficinas, formación, mentorías, financiamiento y una vasta red de contactos. 

Uno de los casos de éxito de mayor trascendencia de Lanzadera es Holafly.

Holafly es una empresa especializada en servicios eSIMs para viajeros, que permite a los usuarios mantenerse conectados en el extranjero sin necesidad de cambiar de tarjeta SIM local. Ofrece principalmente planes de datos y mensajes de texto para diferentes destinos internacionales, facilitando la conectividad para turistas y viajeros de negocios.

La empresa fue fundada el 1 de enero del 2018. Uno de sus fundadores, Pedro Máiquez, un viajero joven de Murcia estaba harto de los cargos elevados que le llegaban por telefonía cuando viajaba o lo tortuoso que era cambiar su SIM en cada destino al que arribaba. Estando en Asia pensó lo siguiente: “¿Qué tal que existiera una tarjeta SIM de datos ilimitados para viajeros, que no sea cara y sea fácil de usar?”

La otra fundadora de Holafly es Lidia Hu que había trabajado en grandes empresas como Huawei o Alibaba. Se conocieron debido a que Lidia era maestra de chino de Pedro. Viajaron juntos a Japón en 2017. De primera mano, se quedaron sin internet y después tuvieron que pagar mucho dinero por el odiado roaming. 

Regresaron a España dispuestos a emprender. Sólo contaban con setenta mil euros de capital pero en 2019 ingresaron a Lanzadera y su emprendimiento despegó. 

Hoy día, Holafly es una compañía transnacional con presencia global en más de 170 países. Ha contribuido a la transformación del sector de telecomunicaciones al ofrecer alternativas flexibles y digitales para la conectividad internacional, reduciendo la dependencia de las tarjetas SIM físicas y facilitando el acceso a servicios de datos en múltiples destinos. Esto ha simplificado el proceso de mantenerse conectado en viajes internacionales, promoviendo una mayor competencia y opciones para los consumidores. 

¿Qué esperan para unirse a Vaspec?

Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *