Eye in the sky

El próximo miércoles 9 de abril la Ciudad de México se vestirá de gala. La Arena CDMX albergará a una figura clave de la escena musical. En el recinto ubicado en la delegación Azcapotzalco se presentará el artista inglés Alan Parsons en el marco de su gira Alan Parsons Live Project Tour 2025.

Parsons es un músico, ingeniero de sonido y productor inglés, conocido por su innovador trabajo en el ámbito de la música rock progresiva y su influencia en la producción de discos. Nació el 20 de diciembre de 1948 en Londres. Desde pequeño mostró un gran talento musical, aprendió a tocar la flauta, la guitarra y el piano. Su entusiasmo por la música lo condujo a ser ingeniero de grabación en los estudios EMI, posteriormente trabajó en Abbey Road Studios. Colaboró con The Beatles en su célebre disco “Abbey Road”. Esta gran experiencia le permitió desarrollar un profundo conocimiento sobre la producción musical y la ingeniería de sonido, habilidades que fortalecería durante toda su carrera. A partir de ese momento comenzó a establecer nuevos estándares de calidad en la industria discográfica.  

En 1975, Parsons fundó The Alan Parsons Project junto con el compositor Eric Woolfson. Este proyecto no sólo destacó por su música, sino también por su concepto y producción. El álbum debut, “Tales of Mystery and Imagination” (1976), era una adaptación musical de las obras de Edgar Allan Poe, combinando rock con elementos orquestales, corales y literarios. La singularidad del enfoque conceptual y la producción elaborada convirtió a The Alan Parsons Project en un referente del rock progresivo.

Otros álbumes notables de la banda son “I Robot” (1977), que exploró temas de inteligencia artificial y sus implicaciones éticas. “Eye in the Sky” (1982) contiene el famosísimo sencillo del mismo nombre; este disco se caracterizó por su complejidad y narrativa. Estos trabajos no sólo conquistaron a la crítica, también lograron un gran éxito comercial, consolidando el estatus de Parsons como uno de los grandes innovadores en el ámbito musical.

En la década de 1990 The Alan Parsons Project se disolvió y Parsons continuó su carrera como solista. Lanzó varios discos en solitario, entre ellos “Try Anything Once” (1993) y “The Secret” (2019). Éstos exploran una variedad de géneros musicales y muestran su evolución artística. Su capacidad para reinventarse lo ha mantenido vigente y disruptivo en la industria musical contemporánea.

Alan Parsons ha sabido integrar nuevas tecnologías de manera efectiva en su música. Desde el uso de sintetizadores hasta técnicas de grabación multicanal, su habilidad para combinar tecnología y música ha influenciado a muchas generaciones de productores y músicos. Su enfoque creativo sobre cómo usar la tecnología para enriquecer la experiencia auditiva es algo que muchos han intentado imitar. 

Parsons ha colaborado con artistas imponentes, ya mencionamos a The Beatles. Su trabajo en el clásico “The Dark Side of the Moon” de Pink Floyd, como ingeniero plasmó su nombre en uno de los álbumes más influyentes de la historia.

En años recientes, Parsons ha compartido su vasto conocimiento y experiencia a través de conferencias, talleres y su programa educativo. Su deseo de educar a futuras generaciones refleja su compromiso con la evolución de la música. 

Alan Parsons ha trascendido por su capacidad de innovar y su narrativa musical a través de producciones conceptuales. Es una figura icónica en la industria y ha dejado una huella imborrable por su talento para fusionar la tecnología con la música. Su enfoque visionario sigue inspirando a músicos y productores en la actualidad, asegurándose un lugar importante en la historia de la música moderna y la cultura pop. 

¿Qué esperan para unirse a Vaspec?

Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *