Enamórate del problema

Llegué a trabajar a la otrora Ciudad de México en 2010 proveniente de Cuernavaca. Una cosa es visitar la capital mexicana de vez en cuando y otra muy distinta enfrentarse a su magnitud todos los días; en hora pico y con la urgencia de llegar a alguna cita puntualmente. Me sabía mover relativamente bien en transporte público pero me daba pavor tomar mi coche y recorrer la metrópoli. 

Laboraba en una agencia de publicidad en la colonia del Valle. La mayoría de nuestros clientes estaban ubicados en Polanco o Santa Fe. Imprimía un pantallazo de Google Maps y contaba las calles que iba transitando para no perder la ruta que me llevaría a mi destino. Me metí unas perdidas impresionantes, llegué a lugares que no sabía que existían y perdí tiempo valioso en embotellamientos terribles. Queridos Vaspec-citos, era 2010, aún no estaba el auge de los smartphones. Yo contaba con una Blackberry bastante traqueteada y un nextel sin antena. Waze ganó popularidad e incrementó sus usuarios de manera masiva en México hasta el 2013. 

Uri Levine es un empresario y autor israelí nacido en 1965. En el año 2006, Uri conducía de regreso de unas vacaciones familiares en su país natal. De pronto comenzó a pensar: ¿Cuál sería la ruta más rápida para llegar a casa? ¿Qué tanto tráfico existiría en cada una de las rutas? Gracias a estas interrogantes surgió una de las apps más disruptivas de la historia. 

Levine en 2008, junto a sus socios, desarrollaron Waze. Una app de mapas, navegación y tráfico. La característica clave de la aplicación era su capacidad para permitir a los usuarios reportar información en tiempo real sobre el tráfico y las condiciones de la carretera.

En 2009 Waze comenzó a expandirse a nivel global y ganó tracción en distintos países, gracias a su enfoque en la comunidad y su particularidad colaborativa. En 2010 se hizo sumamente popular en los Estados Unidos, aumentó su base de usuarios debido a promociones que fomentaban la participación activa. En 2012 Google adquirió a la empresa de movilidad digital por un aproximado de 1.1 mil millones de dólares. 

En el año 2023 la editorial Paidós publicó para hispanoamérica el libro “Enamórate del problema, No de la solución”, escrito por Uri Levine. En éste el empresario israelí ofrece una perspectiva innovadora sobre el emprendimiento y la resolución de problemas. Además, comparte su experiencia y sabiduría sobre cómo crear un negocio exitoso. Estimados Vaspec-citos, a continuación les compartimos los conceptos claves del libro: 

Levine enfatiza la importancia de identificar y comprender profundamente el problema que se desea resolver, antes de pensar en soluciones. Esto implica una investigación exhaustiva y empatía con las personas afectadas por el problema.

Una vez que se identifica un problema, es crucial experimentar con diferentes soluciones. El fundador de Waze aboga por un enfoque iterativo, donde las ideas se prueban y se ajustan en función de la retroalimentación recibida.

La idea central es que los emprendedores no deben enamorarse de sus soluciones. Deben mantener la mente abierta para descartar aquellas que no funcionan y seguir buscando alternativas que realmente solucionen el problema.

Un equipo sólido es fundamental. Uri sugiere que los emprendedores deben rodearse de personas que sean apasionadas por el problema y que compartan la visión de solucionarlo. 

El libro también aborda cómo las ideas evolucionan a lo largo del tiempo y la importancia de adaptarse al feedback del mercado. Un producto debe ser capaz de evolucionar conforme se desarrolla una comprensión más profunda del problema. Levine describe el emprendimiento como un proceso lleno de desafíos y aprendizajes.

Al final, el autor también habla de la responsabilidad social de los emprendedores, ya que las soluciones que crean pueden tener un impacto significativo en la vida de muchas personas.

El libro de Uri Levine proporciona un enfoque valioso y fundamentado hacia el emprendimiento, destacando la necesidad de enamorarse del problema y no de la solución. 

¿Qué esperan para unirse a Vaspec?

Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *