Queridos Vaspecnautas, seguro conocen a aquella persona que aún no ha probado bocado y ya le está poniendo sal a sus benditos alimentos. O en su defecto, ustedes son la persona que siempre tiene a la mano un salero.
Existen distintas causas para explicar porque algunas personas son más “saladas” que otras. La sal realza el sabor de los alimentos y algunas personas disfrutan de una mayor intensidad en el paladar. Hay familias y comunidades en donde se utiliza mucho la sal para la preparación de los alimentos, por lo cual el gusto se convierte en hábito. Cuando la comida está insípida, la sal ayuda a que ésta sea más apetitosa. También encontramos individuos que buscan alimentos salados por un desequilibrio de electrolitos.
Al consumir mucha sal, los otros sabores tienden a perderse, entonces se pone más sal para compensar.
Es de vital importancia que se modere la ingesta de sal, el exceso de ésta contribuye a distintos problemas de salud. Los expertos recomiendan que su ingesta diaria no debe de ser mayor a 5 gramos.
La ingesta salina excesiva aumenta la presión arterial, esto incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. La hipertensión puede causar infartos, eventos vasculares y problemas cardíacos crónicos. La sal en demasía obliga a los riñones a efectuar un mayor trabajo, esto puede afectar su función y aumentar el riesgo de una enfermedad renal crónica. La sal propicia la retención de agua en el organismo, lo que puede ocasionar pesadez, hinchazón y aumento de peso. Niveles muy elevados de sal aumentan la pérdida de calcio en los huesos, haciendo latente el riesgo de osteoporosis.
Optar por alimentos no procesados y disminuir el consumo de sal, son acciones indispensables para tener una salud óptima renal y cardiovascular.
Pero seamos honestos, ¿cómo le puede hacer una persona que ha comida mucha sal durante toda su vida, moderar su consumo?
Vaspecnautas míos, la tecnología nos tiene la solución.
En Japón, la empresa Kirin Holdings en conjuntos con el profesor universitario Hotmail Miyashita, desarrollaron un invento sumamente disruptivo, la Electric Salt Spoon.
La Electric Salt Spoon está equipada con tecnología que ayuda a potencializar el sabor salado de alimentos bajos en sodio. Ésta funciona de la siguiente manera, una ligera corriente eléctrica circula desde la punta del utensilio hasta la comida, esto incrementa la sensación salada de los alimentos en la boca de los consumidores.
La empresa nipona comentó que su invento contiene dos contactos metálicos que transportan la electricidad. Uno de los contactos se encuentra en el mango y el otro en la parte que se introduce en la boca. La lengua capta una onda de estimulación eléctrica y se mueven iones en este músculo, esto produce una sensación que se asimila al sabor salado.
Desde mayo del 2024, se encuentra a la venta la Electric Salt Spoon en el país del sol naciente. En un inicio, sólo se comercializaron 200 cucharas de manera online pero la demanda incrementó y la cuchara se comenzó a distribuir en tiendas seleccionadas. Su precio de salida fue equivalente a unos 120 dólares.
Hoy en día, Kirin Holdings está desarrollando una vajilla completa para poder ayudar al sector salud de manera integral. En un futuro la empresa podría tener un alcance global pero no se tienen detalles del lanzamiento de la cuchara en otras latitudes.
¿Ustedes la comprarían?
¿Qué esperan para unirse a Vaspec?
Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.
Deja un comentario