El Nuevo Orden surgió de la cenizas…
New Order es una agrupación británica originaria de Mánchester, formada en 1980. La banda es considerada pionera en la fusión del rock y la electrónica. Su sonido es único debido a la combinación de guitarras, bajos, baterías y sintetizadores. En su creaciones se distinguen distintos géneros como post-punk, rock, synth-pop y música electrónica.
Han tenido un impacto profundo en la cultura musical, influyendo a diversos artistas y géneros, desde la música dance hasta el indie y el techno. Su enfoque innovador y el uso de la tecnología definieron la cultura electrónica de los años 80s y 90s.
Algunas de sus canciones son históricas y continúan vigentes; Blue Monday, Bizarre Love Triangle, The Perfect Kiss, Ceremony, True Faith, por destacar algunas.
Actualmente, New Order continúa de gira por todo el mundo y es una banda constante en los festivales de cualquier latitud.
Lamentablemente, para que se creará New Order, tuvo que ocurrir una tragedia. El grupo se fundó trás la desintegración de Joy División, que se disolvió después de la trágica muerte del vocalista Ian Curtis.
Curtis nació el 15 de julio de 1956 en Salford, Inglaterra, creció en Manchester. Desde joven mostró interés por la música y la poesía. Cofundó el grupo Joy Division. La banda se convirtió en uno de los grupos pioneros del post-punk, conocido por su sonido oscuro y su estética gótica.
Ian era conocido por su sensibilidad artística, letras profundas y una presencia intensa en el escenario. A pesar de su creciente éxito, enfrentaba dificultades emocionales y personales que afectaron su salud mental. Curtis sufría de epilepsia, lo cual le causaba convulsiones. La condición afectaba su vida cotidiana e influía en su comportamiento y estado emocional. Tomó medicamentos antiepilépticos, éstos a veces generaban efectos secundarios. Su salud mental se agravó por la depresión, el estrés y la presión de la fama emergente.
El 18 de mayo de 1980, a los 23 años, Ian Curtis se suicidó en su casa. Se ahorcó, dejando un legado musical que sería influyente en la escena post-punk y alternativa.
Desde 1980, el tratamiento de la epilepsia ha experimentado avances significativos gracias a los avances tecnológicos y científicos.
La tecnología de las electroencefalografías ha avanzado en resolución y sensibilidad, permitiendo detectar y localizar con mayor precisión las áreas cerebrales afectadas.
Los adelantos en resonancia magnética y tomografía han permitido identificar lesiones cerebrales y tumores o áreas con mayor claridad.
Desde los 80s, se han desarrollado múltiples medicamentos más efectivos y con menos efectos secundarios. La investigación genética ha permitido entender por qué algunos pacientes responden mejor a ciertos medicamentos.
Dispositivos para la estimulación del nervio vago y la estimulación del tálamo han surgido como tratamientos para epilepsias resistentes a los medicamentos.
Existen wearables portátiles y aplicaciones móviles que permiten monitorizar crisis, registrar patrones, prevenir episodios y mejorar el seguimiento médico.
La telemedicina y las plataformas digitales han facilitado el acceso a especialistas y el control en tiempo real de los pacientes.
La tecnología continúa avanzando con la inteligencia artificial, la realidad virtual y nuevas terapias farmacológicas, prometiendo aún más mejoras en el manejo de la epilepsia.
Queridos Vaspecnautas, si quieren saber más de Ian Curtis y Joy Division, les recomendamos ver “Control” (2007) que cuenta un poco de la dramática vida del vocalista. Cabe destacar que el film fue escrito por Deborah Curtis, hija de Ian. Pueden encontrar la película en la plataforma de streaming, MUBI.
¿Qué esperan para unirse a Vaspec?
Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.
Deja un comentario