El Abelito y el Gran Hermano

Las personas con acondroplasia o enanismo han llamado la atención a lo largo de la historia por distintas razones, entre éstas: médicas, culturales y sociales. Su estatura diferente ha generado curiosidad, admiración y, lamentablemente, también explotación. Durante siglos, las personas que con esta condición eran exhibidas en ferias, circos o espectáculos de entretenimiento, todo lo anterior impulsado por el desconocimiento, prejuicios y el morbo. La presencia de las personas de talla baja ha contribuido a crear narrativas y mitos en torno a su figura, muchas veces vinculadas a ideas de lo extraordinario.

Actualmente, sigue existiendo la misma curiosidad pero los pequeñines pueden monetizarlo a través de las redes sociales y la cultura del entretenimiento.

Queridos Vaspecnautas en nuestra entrega del 24 de julio de 2024 titulada “Talla pequeña y viralidad” tocamos el tema, dando ejemplos concretos de chiquitines que se ganaron el corazón de las personas de su época. 

El General Tom Thumb brilló gracias a la pericia comercial del grandísimo P.T Barnum, fundador del Barnum & Bailey Circus. El General Tom alcanzó una altura máxima de 102 centímetros. Su fama lo llevó a viajar por todo el mundo, incluso fue invitado a la Casa Blanca por el mismísimo Abraham Lincoln. 

Lucía Zárate fue una diminuta veracruzana que alcanzó a medir apenas 51 centímetros. Fue descubierta por el empresario Cristino Lobatón quien la llevó a conocer a Porfirio Diaz. El escritor Jordi Soler narra las aventuras de esta mujer y su apoderado en su novela “El Cuerpo Eléctrico”. 

Espiridionda Cenda, nacida en Cuba, triunfó por su talento como artista y bailarina, también por medir 66 centímetros. Fue una gran sensación como vedette en Estados Unidos. El escritor cubano Antonio Orlando Rodríguez ganó el Premio Alfaguara en 2008 por su novela “Chiquita” en donde cuenta la historia de Cenda. 

¿Quién no conoce a Hasbulla? El adulto ruso que parece niño, meme y sticker mundial, se ha ganado los corazones de las personas de todas las latitudes. Es todo un fenómeno digital y se ha mantenido vigente desde 2021. 

En México no cantamos mal las rancheras. Tenemos al grandísimo Abel Sáenz, mejor conocido como: El Abelito. Nació el 27 de septiembre de 1999 en Zacatecas, mide 1.14 y sus padres también son de talla pequeña. En una entrevista El Abelito bromeó “Yo vengo de una familia de clase baja porque todos somos bajitos”. También, considera que su estatura no es una desventaja, incluso le ha sacado ventaja para crear contenido digital sin que le falten al respeto. 

El Abelito es licenciado en economía por parte de la Universidad Autónoma del Estado de Zacatecas. Pero desde muy pequeño hizo sus pininos en el medio del espectáculo. Su papá se movía en los circos locales, Abelito lo acompañaba y así desarrolló una chispa y una agilidad mental inaudita. 

Abel Sáenz, junto con unos amigos, crearon un canal de YouTube. Esta red social sólo fue el trampolín para otras plataformas y volverse viral en los medios digitales. Este irreverente personaje cuenta con un millón y medio de seguidores en Instagram, dos millones cien mil followers en Facebook, trescientos cincuenta y tres mil suscriptores en Youtube y casi 6 millones de seguidores en TikTok. 

Gracias al ser un influencer en ascenso fue invitado a la Casa de los Famosos 2025. La emisión inició el 27 de julio del presente año y en este breve tiempo el oriundo de Zacatecas se ha ganado el corazón de la audiencia que no lo conocía. Desde los primeros días El Abelito se ha perfilado como favorito y para unirse a los ganadores de la Casa Más Famosa de México junto con Wendy Guevara y Mario Bezares. 

¿Qué esperas para aliarte a Vaspec?

Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *