Queridos Vaspecnautas, en distintas entregas de este blog hemos hablado de la trascendencia de Netflix en la cultura popular y en la producción de contenido. La plataforma de streaming ofrece una amplia gama de géneros y formatos, desde dramas y comedias hasta documentales y “reality shows”. Esta variedad atrae a diferentes públicos y culturas, permitiendo que cualquier usuario encuentre algo de su agrado.
Netflix invierte significativamente en la producción de sus programas y películas, colaborando con talentos reconocidos en la industria. Esto da como resultado productos de gran calidad, tanto en términos de guión como en la producción de éstos.
En el primer trimestre del 2025 la plataforma de streaming pegó un trancazo con la serie británica “Adolescence”. Ésta se convirtió en la tercera serie en inglés con más éxito teniendo un total de aproximadamente 124 millones de vistas.
“Black Mirror”, desde su debut en 2011, se ha consolidado como una de las series más importantes y provocadoras de la actualidad. Creada por Charlie Brooker, originalmente se emitió por el canal británico Channel 4. Desde su tercera temporada, la serie fue adquirida por Netflix. Esta antología de ciencia ficción nos sumerge en un mundo donde la tecnología, aunque fascinante, puede dar lugar a consecuencias inquietantes, explorando los aspectos más oscuros de la vida moderna.
Después de su éxito inicial en Channel 4, Netflix vio el potencial de “Black Mirror” y decidió financiar las temporadas posteriores, lo que permitió a la serie expandirse en términos de presupuesto y alcance. Las temporadas 3, 4 y la película interactiva “Black Mirror: Bandersnatch” son producciones originales de Netflix.
La asociación con Netflix permitió que “Black Mirror” llegara a una audiencia más amplia en todo el mundo. La plataforma ofrece la serie en múltiples idiomas y con subtítulos, lo que facilita que personas de diferentes países puedan disfrutarla.
Cada episodio de la serie cuenta una historia independiente, lo que permite a los espectadores explorar diferentes aspectos de la interacción humana con la tecnología. Temas como la privacidad, la adicción, la manipulación mediática y las redes sociales aparecen frecuentemente. La serie va más allá de la mera distopía; actúa como una crítica social que invita a la reflexión.
El estilo visual de “Black Mirror” es otro de sus puntos fuertes. Con un enfoque cinematográfico y narrativas que a menudo mezclan el drama con lo surrealista, la serie logra crear atmósferas intensas que atrapan al espectador. La música y la cinematografía también juegan un papel crucial en la creación de esa sensación de ansiedad llevando al público a cuestionar su relación con la tecnología.
La serie ha influido en la cultura pop. Algunos episodios han anticipado eventos reales, como la manipulación de redes sociales y las implicaciones de la inteligencia artificial, reforzando su relevancia en la actualidad.
En la más reciente temporada, la séptima que salió a la plataforma el 10 de abril del año en curso, ha llamado la atención el capítulo “Common People” (“Una pareja cualquiera” en hispanoamérica). El episodio de la serie distópica se centra en una pareja, Amanda y Mike, que viven una vida normal con los retos de la cotidianidad. Todo cambia cuando Amanda sufre un problema neurológico y cae en coma; el pronóstico es poco alentador. Una opción tecnológica da luz en las tinieblas a la pareja; almacenamiento de datos cerebrales desde la nube, así ella podría revivir. La cirugía no tendrá costo pero se cobrará una mensualidad por el “streaming” cerebral.
Todo parece ser perfecto, hasta que la empresa propietaria del servicio empieza a cobrar upgrades y a meter publicidad en la vida cotidiana de Amanda. Vemos la decadencia de ella y también de la pareja que hace de todo por conseguir dinero para lograr las actualizaciones del servicio, cada vez más costosas. Si quieren saber el desenlace de la pareja, corran a verlo. “Common People” es una crítica al sistema económico y en cómo algunas personas se despersonalizan por estar “actualizadas”.
¿Qué esperan para unirse a Vaspec?
Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.
Deja un comentario