Durante mucho tiempo una de mis actrices favoritas fue Megan Fox y no precisamente por su talento histriónico. Si bien es cierto que nunca se ha alejado de los foros, no volvió a tener los reflectores que tuvo cuando protagonizó Transformers; Transformers (2007) y Transformers: la venganza de los caídos (2009). Hace unos días una compañera de la oficina me recomendó Alice: Subservience (2024) dirigida por S.K Dale y protagonizada por Megan Denise Fox, Michele Morrone y Madeline Zima.
“Subservience” es una película de ciencia ficción y terror. La historia se centra en un futuro distópico donde los humanos coexisten con robots avanzados que están diseñados para servir a sus dueños, los seres humanos. Megan Fox interpreta a un robot doméstico llamado Alice que es comprado por Nick (Michele Morrone) para ayudarle en las labores del hogar mientras su esposa Maggie (Madeline Zima) espera en el hospital para recibir un trasplante de corazón. Alice, a pesar de ser robot, comienza a sentir algo por su dueño, hecho que pone todo de cabeza y ella empieza a ser una amenaza para toda la familia. Los personajes enfrentan los desafíos y dilemas éticos que surgen de las relaciones entre humanos y máquinas. A medida que el film va avanzando, se exploran tópicos como la autonomía, la dependencia y las implicaciones de los avances tecnológicos en la vida cotidiana. El director combina elementos de suspenso, drama y thriller psicológico para generar reflexiones sobre un futuro tentativo en donde convivan humanos y robots. Queridos vaspec-citos, pueden ver la película en Amazon Prime.
Por lo general, la realidad supera a la ficción…
El Consumer Electronics Show (CES) se presenta cada año en Las Vegas, Nevada. El CES es la feria tecnológica más importante del mundo. Se exhiben los últimos adelantos en dispositivos, gadgets y humanoides. Los robots tuvieron un papel prominente este año; los humanoides impulsados por inteligencia artificial generativa se convirtieron en los grandes protagonistas.
Entre los desarrollos destacados, Aria se distingue por su capacidad de generar conexiones emocionales con los humanos, más allá de realizar tareas rutinarias. A través de su cuenta de Instagram, Realbotix enfatiza que, mientras muchas empresas se enfocan en optimizar procesos, su objetivo es crear “compañeros” con inteligencia artificial que puedan establecer vínculos emocionales genuinos.
Aria es la cara de Realbotix, una empresa que busca transformar la interacción entre humanos y máquinas mediante humanoides que simulan conversaciones y crean lazos emocionales con las personas. Realbotix se posiciona como líder en el campo, con tecnología avanzada en diseño e interacción, con el fin de reducir la brecha entre humanos y máquinas.
Realbotix ofrece la posibilidad de personalizar cada humanoide según los deseos del cliente, abarcando desde su apariencia física hasta sus capacidades de inteligencia artificial. La compañía ofrece cuatro tipos de productos personalizados.
- Un busto con inteligencia artificial (sólo la cabeza).
- Un robot desmontable que carece de movilidad.
- Un robot de cuerpo completo que puede moverse.
- Un software de inteligencia artificial adaptable a distintas necesidades.
Cabe destacar que, aunque estos robots no pueden desplazarse por sí mismos, poseen ciertas capacidades de movimiento. Lo que los diferencia es su avanzada inteligencia artificial, que les permite recordar conversaciones anteriores, facilitando vínculos más auténticos con sus propietarios. Sin embargo, establecer una conexión con ellos no es un lujo accesible para todos, ya que su precio oscila entre $10,000 y $200,000 dólares, lo que los convierte en una opción exclusiva para personas de altos recursos. Queridos vaspec-citos, ¿qué opinan del polémico tema?
¿Qué esperan para unirse a Vaspec?
Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.
Deja un comentario