¿Adiós Funkos?

El mundo en el que vivimos se encuentra saturado de información e instantaneidad. Coleccionar se ha convertido en un acto de resistencia con un significado muy profundo. Para la generación millennial, acumular artículos, memorabilia y recuerdos no sólo es una forma de nostalgia; es también una manera de conectar con sus raíces, expresar su identidad y crear un legado en esta era digital tan fugaz. La pasión por coleccionar trasciende lo material, ésta es una declaración de autenticidad. 

Coleccionar objetos proporciona a las personas un sentido de control, estabilidad y pertenencia. Este hábito puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y el sentimiento de incertidumbre. Además, la colección refuerza la identidad personal y fomenta la conexión emocional, creando un vínculo profundo con los objetos que reflejan gustos, recuerdos y valores. 

Queridos Vaspecnautas, la semana pasada una noticia sacudió a los coleccionistas geeks de todo el mundo. La compañía Funko Inc. mencionó la posibilidad de la bancarrota si sus números no mejoran a la brevedad. La empresa norteamericana registró una pérdida de más de 250 millones de dólares en sus ventas. Algunas de las razones de la caída de Funko son los elevados aranceles así como los inventarios tan apretados que están teniendo los minoristas. No es la primera vez que la productora de los famosos cabezones coleccionables titubea. En el año 2023 la empresa mencionó que contaba con un inventario sumamente elevado por lo que tuvieron que destruir las figuras menos vendidas. 

Se vislumbran distintas alternativas para la salvación de Funko Inc., entre éstas, una posible venta. También se piensa en que se le podría dar preferencia a la producción de las líneas de negocio más rentables como los Bitty Pops. 

Funko fue fundada en 1998 por Mike Becker y su esposa. Mike era un coleccionista y diseñador de juguetes con una enorme pasión por la cultura pop. La historia de la empresa comienza en Seattle, Washington, donde Becker creó la compañía inicialmente como un pequeño negocio de recuerdos y figuras coleccionables que honraban a personajes de películas, series y cómics.

La idea surgió de su amor por los objetos de colección y su deseo de ofrecer figuras con un estilo distintivo, con cabezas grandes y ojos redondos, que se diferenciaran en el mercado. Sin embargo, fue en 2010 cuando la empresa experimentó un giro significativo, cuando Ryan Mantell y posteriormente Brian Mariotti tomaron el control y decidieron revolucionar la marca, enfocándose en la producción masiva y en la cultura pop. 

Funko surgió en una época en la que la cultura geek y la nostalgia estaban en auge, anclados en el crecimiento de los fandoms y la popularidad de las franquicias de películas, series y cómics. La compañía supo aprovechar estas tendencias, creando figuras que recrean personajes icónicos de manera accesible y coleccionable, convirtiéndose en un fenómeno global. 

La empresa utiliza la tecnología de varias maneras para innovar en su proceso de producción, distribución y relación con los fans.

La compañía creada en Seattle emplea técnicas avanzadas de impresión 3D, lo que permite crear prototipos rápidos y ajustar detalles antes de la producción en masa. 

La plataforma en línea de Funko facilita compras globales, permitiendo a los coleccionistas acceder a ediciones exclusivas y novedades en tiempo real desde cualquier parte del mundo. 

La industria fundada por Becker ha incorporado experiencias de Realidad Aumentada en algunas de sus campañas y productos, permitiendo a los fans visualizar figuras en su entorno o interactuar con ellas a través de aplicaciones móviles. 

Funko Inc. crea comunidades virtuales y contenido interactivo en plataformas como Instagram, TikTok y YouTube, fomentando la participación y el engagement de los fans.

Queridos Vaspecnautas, como buen geek, espero de todo corazón que la noticia de la quiebra de Funko Inc. sea sólo un susto y podamos seguir disfrutando de los famosos cabezones. 

¿Qué esperas para aliarte a Vaspec?

Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *