Internet se ha convertido en una extensión esencial de nuestras vidas. Desde el trabajo hasta el entretenimiento. Nuestras actividades dependen en gran medida de nuestra capacidad para acceder rápidamente a la información y a los servicios en línea. Internet nos conecta con un sinfín de posibilidades, permitiéndonos explorar nuevos intereses, mantenernos en contacto con personas de todo el mundo y llevar a cabo transacciones de manera eficiente.
Dentro del ecosistema digital, los navegadores web juegan un papel crucial como puerta de entrada a internet, actuando como intermediarios entre el usuario y la vasta red de datos en línea. Los navegadores facilitan nuestra experiencia al permitirnos acceder, visualizar e interactuar con sitios web y aplicaciones. Los navegadores permanecen en el corazón de nuestra interacción digital, adaptándose constantemente para mejorar nuestra experiencia en línea.
En el año 2024, según los datos del portal We Are Social, el navegador más utilizado a nivel global fue Google Chrome, con una asombrosa participación de mercado del 64.70%. El segundo lugar lo tuvo Safari con el 18.59%. Microsoft Edge, el heredero de Internet Explorer, se colocó en la tercera posición con un 4.96%. En la lista siguieron: Firefox, Samsung Internet, Opera y UC Browser. Los navegadores subsecuentes no alcanzaron el 1% de market share.
Christian Kroll nació en Alemania el 5 de diciembre de 1983. Christian estudió Administración de Empresas en la Universidad de Erlangen-Núremberg. Kroll participó en proyectos empresariales con componentes sociales y ambientales. Su visión es demostrar que los negocios pueden ser un catalizador para el bien común; promoviendo un modelo donde el éxito económico esté ligado al porvenir ambiental y social.
El interés de Christian Kroll por la sostenibilidad y el medio ambiente se desarrolló durante sus viajes de estudio y trabajo por el mundo, especialmente cuando estuvo en Sudamérica y Asia. Estos viajes le permitieron observar de primera mano los desafíos del cambio climático y la deforestación. Las situaciones anteriores lo inspiraron a utilizar sus conocimientos empresariales para crear un impacto positivo en el mundo.
En el año 2009 el alemán fundó Ecosia, un motor de búsqueda comprometido con la sostenibilidad ambiental. Su principal objetivo es utilizar los ingresos generados por las búsquedas para financiar proyectos de reforestación y conservación.
Ecosia genera ingresos a través de los anuncios que aparecen junto a los resultados de búsqueda. Funciona de manera similar a otros motores de búsqueda, pero con la diferencia de que el 80% de sus ganancias se destina a proyectos de plantación de árboles. Estos proyectos están distribuidos en diferentes regiones del mundo, incluyendo áreas de África, América y Asia, donde la reforestación es crucial para la recuperación de los ecosistemas.
Desde su fundación, Ecosia ha financiado la plantación de millones de árboles a nivel global. Esto no sólo ayuda a combatir el cambio climático, sino que también contribuye a la biodiversidad, el mejoramiento de tierras degradadas y ofrece beneficios económicos a las comunidades locales.
La finalidad de Ecosia es luchar contra el cambio climático a través de la reforestación y promover un uso más ético y responsable de internet. Además de su compromiso ambiental, Ecosia también está dedicado a la transparencia financiera y de impacto, publicando regularmente sus informes financieros que detallan cómo y dónde se invierten los fondos generados.
¿Qué esperan para unirse a Vaspec?
Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.
Deja un comentario