Bart contra Australia

El decimosexto episodio de la temporada seis de Los Simpsons, “Bart contra Australia”, se estrenó el 19 de febrero de 1995 en los Estados Unidos. Éste comienza cuando Lisa y Bart tienen una carrera con los productos de baño en el lavabo, la contienda consiste en ver si el shampoo o la pasta de dientes se va primero por el desagüe. Bart argumenta que si el agua fuera hacia el otro lado él ganaría. Lisa le explica que es imposible debido al efecto Coriolis. El mayor de los niños Simpsons se molesta y cree que su fiel excusado no le fallará. La ciencia no falla y sucede lo que Lisa mencionó. Bart llama por cobrar a través de la operadora a Australia para saber de qué lado corre el agua del retrete. Un niño le contesta y corrobora lo dicho por Lisa, le pide que vaya con el vecino para ver el flujo del inodoro. Bart deja el teléfono descolgado y olvida el tema al irse con Milhouse. La llamada por cobrar de Bart desatará una crisis diplomática de magnitudes colosales. Queridos Vaspecitos les recomendamos ver el episodio y conocer el desenlace del mismo. 

En “Bart contra Australia” aprendimos del efecto Coriolis y se recalca la importancia de los inodoros en la vida de las personas. 

La historia de los sanitarios, excusados, inodoros o retretes, es fascinante y refleja la evolución de la humanidad en términos de higiene y salud pública. Las primeras formas de sanitarios se remontan a civilizaciones antiguas como los sumerios, alrededor del 3000 a.C. En el antiguo Egipto se utilizaban inodoros de piedra y herramientas rudimentarias para la higiene personal. Los romanos tenían retretes en espacios públicos que funcionaban con agua corriente, lo que muestra un enfoque más avanzado hacia la higiene.

En la Edad Media en Europa, la falta de consideración por la higiene llevó a condiciones insalubres. Muchos hogares carecían de un sanitario adecuado. El retrete era un simple agujero en el suelo o un balde que se vaciaba en las calles, contribuyendo a la propagación de enfermedades. En el Renacimiento hubo un renovado interés en la salud pública y la higiene. Durante ese periodo, se introdujeron los primeros modelos de inodoros de cerámica.

Sir John Harington inventó el inodoro moderno con cisterna en 1596 para la reina Isabel I, sin embargo, éste no se popularizó hasta siglos después. La popularización del inodoro moderno comenzó en el siglo XX. Se introdujeron las características más avanzadas, como el uso de porcelana y técnicas de cerámica, junto con el desarrollo de sistemas de plomería más eficientes.

A finales del siglo XX y principios del XXI, surgieron los inodoros inteligentes. Comenzaron a desarrollarse en Japón en la década de 1980, impulsados por la necesidad de productos que optimizaran la higiene personal y la comodidad en espacios reducidos. Esta tecnología se ha globalizado y ha evolucionado, incorporando funciones avanzadas como el bidet, asientos climatizados y control a través de aplicaciones móviles.

Estos sanitarios ofrecen múltiples beneficios, entre ellos: la limpieza con agua es mucho más efectiva que con papel higiénico. Funciones como asientos calefaccionados y autolimpieza incrementan el confort y la comodidad. La mayoría de los inodoros inteligentes son eco friendly al disminuir considerablemente el consumo de agua en relación a los retretes tradicionales. Algunas de las características están diseñadas para facilitar el uso a la comunidad de la tercera edad, así como a personas con discapacidades. 

Algunas de las marcas más reconocidas que producen inodoros inteligentes son: 

TOTO: son pioneros en la tecnología de inodoros inteligentes, especialmente con su modelo Washlet.

Kohler: ofrecen una amplia variedad de inodoros con funciones inteligentes.

Duravit: la marca es conocida por lo meticulosa que es en el diseño y la tecnología avanzada en soluciones para el baño. 

Brondell: se especializan en inodoros asequibles con funciones inteligentes. 

American Standard: tiene una fuerte presencia en el nicho de inodoros inteligentes.

Los inodoros han recorrido un largo camino desde sus inicios rudimentarios hasta las versiones sofisticadas que usamos hoy en día. Su evolución está marcada por la creciente importancia de la salud pública, la higiene y la comodidad. 

¿Qué esperan para unirse a Vaspec?

Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *