Will Ahmed se crió en Long Island en el estado de Nueva York. Desde niño practicó muchos deportes como tenis, hockey, fútbol soccer, lacrosse, golf, natación y vela. Siempre demostró un gran espíritu competitivo. En su etapa universitaria acudió a Harvard. En la reconocida institución educativa fue el capitán del equipo de squash. En el año 2011, Will no sólo era el capitán del equipo, era también el mejor jugador del conjunto. De pronto, sucedió algo inesperado, su rendimiento físico tuvo un bajón impresionante. Comenzó a tener problemas de salud y fatiga extrema, le era imposible rendir al máximo nivel. 

Durante esos momentos adversos, Will reflexionó bastante. Llegó a la conclusión que en el alto rendimiento no sólo se trata de entrenar arduamente, sino que también hay que enfocarse en la recuperación y en el bienestar general del deportista. Investigó sobre cómo se podía medir y optimizar la recuperación en el deporte de alto rendimiento. 

En el año 2012 junto con John Capodilupo y A.J. Pappenheim fundó la empresa Whoop. La Startup se interesó en la forma en que los atletas monitorean su rendimiento físico, así como su recuperación, factor al que no se le había dado la importancia debida. 

La empresa fundada por Ahmed irrumpió en un momento en que había un creciente interés en la medición de datos personales relacionados con la salud y el acondicionamiento físico. 

Whoop lanzó su primer wearable en el 2015. Ésta no tenía pantalla, las notificaciones se omitían, pero no paraba la generación de información, datos puros y duros. Muchos inversionistas se marcharon porque se asustaron, ahí la empresa hizo un movimiento maestro. 

La empresa se enfocó principalmente en atletas profesionales, midiendo parámetros como la frecuencia cardíaca, la variabilidad de la frecuencia cardíaca, el sueño y la actividad física en tiempo real. Poner foco en los atletas profesionales y en sus entrenadores fue maravilloso debido a que la mayoría de los dispositivos en ese momento estaban dirigidos al mercado masivo. Whoop empoderó a los deportistas y los hizo dueños de toda su data. 

En apariencia era una simple pulsera. Pero su tecnología superó por mucho a la competencia; más de un centenar de datos diarios, un muestreo mucho más veloz y funcionamiento durante los entrenamientos más exhaustivos. Los atletas y sus entrenadores estaban fascinados, sacándole el mayor provecho posible a toda la información generada. Sólo había un problema, para el público en general el precio de Whoop era sumamente elevado. 

En ese momento (2017), la empresa aplicó un “game changer” fabuloso. Se eliminó el costo del brazalete, éste se comenzó a obsequiar. Whoop se mudó al esquema de suscripción. La pulsera se convirtió en un fenómeno global. Tener una gran cantidad de usuarios por todo el mundo comenzó a generar una cantidad impresionante de datos. En la era en la que vivimos, la información es lo más importante. 

Además del éxito por su gran performance, Whoop se convirtió en parte de la cultura deportiva. Éste fue nombrado como el wearable oficial de CrossFit. La NFL permitió que sus jugadores la utilizaran en los partidos de la temporada regular, con la finalidad de mejorar el rendimientos de los deportistas. Los golfistas profesionales pertenecientes al PGA Tour comenzaron a recomendar Whoop. 

En el 2020 se dio una colaboración estratégica de dimensiones épicas. Cristiano Ronaldo se convirtió en inversionista y embajador global de la marca. Se unió a lista de grandes rockstar del deporte como embajador mundial de Whoop entre los que destacan: Michael Phelps, Patrick Mahomes, Rory Mcllroy y Eli Manning, entre otros. 

La asociación con un atleta de renombre mundial como Cristiano Ronaldo ha proporcionado a Whoop una plataforma valiosa para promocionar el brazalete. Al utilizar Whoop, Cristiano valida la utilidad y efectividad de la tecnología de la empresa. Su testimonio y uso del dispositivo aporta credibilidad al producto, demostrando que incluso los mejores atletas del mundo se benefician de las métricas de recuperación y rendimiento que ofrece Whoop.

Whoop ha sido capaz de establecerse como un líder en el espacio de tecnología wearable enfocada en el rendimiento y la salud. Al combinar un enfoque científico con un dispositivo de seguimiento innovador y un modelo de negocio atractivo. 

¿Qué esperan para unirse a Vaspec?

Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *