Siempre pensé que estaría al día de las vanguardias musicales, conociendo las tendencias y a los nuevos artistas. Pero la realidad es otra, no existe nada más implacable que el tiempo. Me convertí en lo que siempre temí. Soy aquel señor que dice: ya no se hace buena música. Se llega a una edad en la que uno añora los tiempos pasados. Uno de los géneros más detestados por generaciones pasadas es el reggaetón. Actualmente, uno de sus máximos exponentes es Bad Bunny. Sus rolas pueden gustar o no, como es mi caso, pero hay que admitir que el boricua está en boca de todos. Para la promoción de su más reciente propuesta discográfica ha utilizado marketing digital, plataformas tecnológicas, estrategias BTL y técnicas de relaciones públicas.
Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, nació el 10 de marzo de 1994 en Vega Baja, Puerto Rico. Nació en una familia de clase trabajadora de la isla, su padre era conductor de camiones y su madre, maestra de inglés. Desde pequeño mostró un gran interés por la música. En casa, sus padres escuchaban distintos géneros como salsa, merengue y baladas. Esto fue la base del estilo ecléctico que tiene hoy en día.
Aún era menor de edad cuando comenzó a publicar sus canciones a través de SoundCloud, plataforma de distribución de audio que permite a los usuarios subir, compartir y promocionar su música. Ésta es popular entre músicos, ya que proporciona un espacio para que artistas emergentes compartan su trabajo y lleguen a una audiencia global. Benito laboraba en una cadena de supermercados en la Isla del Encanto cuando fue descubierto por el productor DJ Luian. Su primer sencillo, “Soy Peor”, lanzado en 2017, se convirtió en un gran éxito y lo catapultó a la fama.
El Conejo Malo ha sacado seis discos de estudio: X 100pre (2018), YHLQMDLG (2020), El último tour del mundo (2020), Un verano sin ti (2022), Nadie sabe lo que va a pasar mañana (2023) y Debí tirar más fotos (2025).
Su más reciente producción discográfica salió a la luz el 5 de enero del presente año. Sin embargo, desde el año pasado se generó una gran expectativa, debido a que algunas canciones comenzaron a sonar desde diciembre del 2024. Las conversaciones en redes sociales no se hicieron esperar y los fanáticos estuvieron al pendiente de lo que se publicaban en las cuentas oficiales del puertoriqueño.
En las semanas previas al lanzamiento oficial, Benito fue revelando los nombres de las canciones de una manera peculiar y novedosa. A través de Spotify y Google Maps, los fans pudieron descubrir como se llamarían las canciones de “Debí tirar más fotos”. En la herramienta de Spotify llamada pre-save aparecieron coordenadas geográficas, al introducirlas en Google Maps se visualizaban en la street view los títulos que, a la postre, integraron la producción de Bad Bunny.
Como acción BTL, distintas guagüitas plataneras (pick ups con fruta tradicional de la Isla del Encanto) recorrieron las calles de las principales ciudades de Puerto Rico, República Dominicana y España. Éstas llevaban fruta en la caja y estaban brandeadas con el nombre del disco. Además, tenían impreso el nombre del artista y a un lado un código QR con la liga del disco en Spotify.
En TikTok se hizo viral el trend “Debí tirar más fotos”. Los TikTokers utilizan un pedacito de la canción para publicar reels con imágenes con personas o mascotas que, por una u otra razón, ya no se encuentran en sus vidas. El trend ha sido muy emotivo debido a que la mayoría de usuarios han subido fotos de personas y animalitos que murieron. CapCut sacó una plantilla especial diseñada exclusivamente para hacer el video de este trend.
Posterior a que liberó la producción Bad Bunny le dio una gran sorpresa a sus fans, al presentarse gratuitamente en el metro de NY junto con el humorista americano Jimmy Fallon. Los dos estaban disfrazados como músicos callejeros. Distintos usuarios del metro captaron el momento en video y lo difundieron en distintas redes sociales.
Musicalmente la producción está plagada de sentimientos y emociones. Además, Benito explora distintos géneros por lo que el disco es muy diferente a todo lo sacado anteriormente por el boricua. En la portada se aprecian dos sillas blancas de plástico y de fondo una plantación de plátanos. Distintas marcas a nivel mundial han utilizado dicha temática para promocionar sus productos. Algunos ejemplos son: Burger King, Tecate, Domino´s Pizza, Durex, Oppo, Rappi, Crocs, Oxxo, entre otras.
Bad Bunny es un fenómeno cultural que combina talento musical con un enfoque innovador. El uso efectivo de la tecnología ha ayudado a dar a conocer su arte y conectar con su audiencia. Su impacto va más allá de la música; influyendo en la cultura popular y en las tendencias sociales.
¿Qué esperan para unirse a Vaspec?
Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.
Deja un comentario