F*ck off

Cuando se tiene una mala experiencia; hay de dos sopas, uno se puede lamentar o sacar lo positivo de esa situación. Nile Rodgers y Bernard Edwards se conocieron en 1970 cuando formaban parte de un grupo de R&B. Posteriormente, formaron Chic y en 1977 salió a la luz su primer sencillo exitoso, “Dance, dance, dance”. El año del setenta y siete fue maravilloso para el dúo, por lo tanto decidieron festejar el cierre de ese año como los grandes. La Diosa de Ébano, Grace Jones, los invitó al mítico Studio 54. Además de la diversión que los esperaba, Jones quería platicar con ellos sobre una posible colaboración.

Nile y Bernard sacaron sus mejores prendas, llegaron a la mítica discoteca vestidos como muñequitos de pastel. Seguramente alguna de sus canciones sonaría esa noche en el recinto de NY. Pero muchas veces, las cosas no salen como uno quiere. Esa nochevieja de 1977 el cadenero del lugar no los dejó entrar. Tuvieron que inventarse un plan alternativo al momento, no se iban a quedar sin festejar. Nile vivía cerca, pasaron a una tienda por unas botellas de champán. Llegaron al departamento, echaron unos tragos, conectaron sus instrumentos y comenzaron a improvisar. Después de lo creado con el bajo y la guitarra, empezaron a cantar, aún seguían molestos por ser bateados del antro y surgió la frase: F*ck off. Por la época no podían mencionar esa palabra en una canción, además Edwards era muy religioso y se negó. Cambiaron la letra por: Aaahh, Freak Out. La canción se llamó, Le Freak. 

Le Freak fue el primer sencillo del segundo disco de estudio de Chic. La canción que nació como protesta al Studio 54 se convirtió en una de las más emblemáticas de la época disco. La mancuerna Rodgers – Edwards ha sido una de las más poderosas en la escena musical. Edwards murió en 1996. Nile Rodgers ha colaborado con algunos de los artistas más grandes de la historia como Madonna, David Bowie, Diana Ross, Sister Sledge, Deb Harry de Blondie, INXS, Duran Duran, Pharrell Williams o Daft Punk. Ha sido un pionero en la industria musical y en la producción por su habilidad para mezclar distintos géneros. Es considerado como una figura clave en la evolución de la música moderna. Ha sido galardonado muchas veces, Grammy incluido. En 2017 fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de Chic.

 

Nile Rodgers ha sido sumamente innovador en el uso de la tecnología en su música, adoptando herramientas y técnicas que han revolucionado el proceso de la producción musical. Rodgers es conocido por su uso de guitarras eléctricas, especialmente una Fender Stratocaster. La tecnología de amplificación y efectos ha sido crucial para desarrollar su sonido característico. A lo largo de su carrera, ha incorporado sintetizadores y samplers, especialmente en la era disco. Esto le permitió experimentar con sonidos y texturas nuevas, aportando frescura a su música.

En los años 70 y 80 trabajó con tecnología de grabación avanzada para la época. Su experiencia en estudios de grabación le permitió utilizar técnicas de mezcla y efectos que definieron su estilo, como el uso de la “grabación multipista” para capturar múltiples capas de sonido. Ha explorado la música digital y ha participado en proyectos que integran tecnología de mediana y alta fidelidad para crear sonidos únicos.

Con el avance de la tecnología, ha podido colaborar con artistas de manera remota, utilizando plataformas que permiten la grabación y producción a distancia. Esto ha ampliado su alcance y ha permitido que su influencia se sitúe en diversos géneros y estilos. Rodgers ha utilizado las redes sociales como una plataforma para compartir su música, colaborar y conectarse con sus seguidores. Esto no sólo ha ampliado su audiencia, también ha permitido que nuevos músicos lo conozcan y se inspiren en su trabajo.

El cofundador de Chic ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos a lo largo de su carrera, utilizando la tecnología no sólo para mejorar su música, sino también para reinventarse. Su enfoque innovador lo ha ayudado a mantenerse vigente en la industria musical durante distintas décadas. 

¿Qué esperan para unirse a Vaspec?

Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *