El sueño es fundamental para la salud y bienestar de las personas por distintas razones. Durante éste, el cuerpo se recupera, repara tejidos, fortalece el sistema inmunológico y regula hormonas esenciales. 

El ciclo del sueño consta de varias etapas que se repiten aproximadamente cada 90 minutos durante la noche. Éstas incluyen el sueño ligero, el sueño profundo y el sueño REM (Rapid Eye Movement). 

El sueño REM es importante porque en esta fase ocurren la mayoría de los sueños vívidos y está asociado con la consolidación de la memoria, aprendizaje y recuperación emocional. Durante el REM, nuestro cerebro está muy activo, similar al estado de vigilia, pero los músculos del cuerpo experimentan una parálisis temporal como protección natural para evitar que actuemos físicamente nuestros sueños. Esta fase suele iniciar aproximadamente noventa minutos después de quedarnos dormidos y se repite en distintas ocasiones, siendo más larga en la segunda mitad de la noche. 

Además de la fase del sueño, el acrónimo de Rapid Eye Movement se dio a conocer mundialmente en la industria musical. 

La teoría más aceptada de cómo surgió el nombre de la banda oriunda de Athens, Georgia, es que el líder y vocalista, Michael Stipe, abrió un diccionario al azar, se encontró con el término (REM) y le pareció apropiado para el nombre de la banda. El grupo logró su cometido de tener un nombre impactante, que tuviera un nombre interesante y diferente. 

REM se convirtió en una de las bandas más influyentes del rock alternativo e indie por su estilo innovador, letras introspectivas y sonido distintivo que combinaba rock, punk, folk y post-punk. Su enfoque artístico ayudó a definir el género y a inspirar a otros músicos.

Su álbum debut, “Murmur”, fue lanzado en 1982, recibió críticas positivas y aceptación en la escena musical independiente de los Estados Unidos. En 1983 “Fables of the Reconstruction”, consolidó su estilo. Se afianzaron en el mainstream con “Document” de 1987. En el año 1991 ganaron el Grammy a Mejor Álbum de Música Alternativa por el disco “Out of Time” del que se desprende la canción “Losing my Religion”, cuyo video se colocó en el segundo lugar de los 100 más vistos en MTV del año. “Automatic for the People”, 1992, es considerado uno de sus mejores discos y la canción “Everybody Hurts” es una de las más emblemáticas de la agrupación. “Monster” (1994) reafirmó su relevancia. En 2001, “Reveal” y “Around the Sun” continuaron con su estilo distintivo hasta su disolución en 2011. 

REM ha sido pionera en el uso de la tecnología tanto en su música como en sus videos. Desde los años 80, REM utilizó nuevas técnicas de grabación para crear texturas sonoras únicas, experimentando con efectos y capas de sonido. Incorporaron tecnologías como efectos de guitarra, sampling y secuenciadores en sus grabaciones para lograr sonidos innovadores. 

En álbumes como “Out of Time” y “Automatic for the People”, usaron instrumentos electrónicos y programación para lograr sonidos más expansivos y experimentales.

REM utilizó efectos digitales en sus videoclips para añadir componentes visuales disruptivos, como en el famoso video de “Losing My Religion”, que presenta efectos visuales que complementan la atmósfera introspectiva de la canción. 

Incorporaron técnicas de animación digital, collage y efectos especiales en varios videos para crear estética distintiva y conceptual. 

La adopción de nuevas tecnologías contribuyó a que REM se mantuviera a la vanguardia, no sólo en su sonido sino también en su imagen visual, fortaleciendo su presencia en una era donde la innovación tecnológica era clave para la creatividad artística. Esto también ayudó a que sus videoclips se convirtieran en referentes en la industria musical. 

¿Qué esperas para aliarte a Vaspec?

Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec. 


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *