Queridos Vaspecnautas, hace unos años tuve una gran obsesión con escribir absolutamente todo lo que me pasaba. Siempre estaba con mi libretita, en la cual anotaba santo y seña de mi día, además de anotaciones que a la postre me darían material para una historia memorable. Fui víctima de la mercadotecnia y de una narrativa maravillosa; no compré una libreta cualquiera. Adquirí una Moleskine, la cual ha sido utilizada por genios como: Van Gogh, Picasso, Hemingway, Chatwin, Warhol, Jobs, Murakami, Tarantino, entre otros. Las libretas Moleskine se han asociado con la creatividad, la genialidad y la inspiración. Poseen diseños únicos y se han ido transformando para permanecer vigentes en un mundo cambiante.
La marca se ha inspirado en las antiguas libretas que usaban artistas, escritores y viajeros en Europa, especialmente en París a mediados del siglo XX. Moleskine, como la conocemos hoy día, fue fundada en 1997 en Italia, reviviendo ese estilo clásico y la tradición de las libretas de alta calidad.
Las libretas cuentan con características muy específicas que las hacen únicas. Tienen una cubierta rígida o blanda, generalmente en colores sencillos, predominantemente negro. Están disponibles en diversos tamaños, desde compactos (como 3″ x 5″) hasta grandes (5″ x 8.25″ o más). Su papel suele ser suave, resistente y adecuado para escritura, dibujo o bocetos. La encuadernación permite abrir la libreta en 180 grados sin dañarla y para su dueño resulta sumamente práctica. La marca se centra en los detalles: esquinas redondeadas, banda elástica, marca de marca en el lomo y páginas marcadas con puntos, líneas o cuadros.
Muchas figuras influyentes y creativas siguen usándolas como herramienta privilegiada para esquematizar proyectos, planificar objetivos y plasmar ideas de manera tangible en un mundo digitalizado. La estética minimalista y elegante de las libretas Moleskine las convierte en accesorios de moda que reflejan un estilo de vida artístico y sofisticado.
Estamos hablando de un objeto cien por ciento físico, sin embargo la empresa ha sabido integrar magistralmente la tecnología a su estrategia para mantener su relevancia y atractivo en el mundo contemporáneo.
Moleskine ha desarrollado aplicaciones móviles que permiten digitalizar notas, bocetos e ideas tomadas en sus libretas. La app “Moleskine Notes” permite escanear y organizar notas manuscritas en dispositivos digitales, facilitando la transición entre lo analógico y lo digital.
La compañía ofrece productos como bolígrafos inteligentes, Moleskine Pen+, que se conectan con dispositivos móviles para capturar en tiempo real lo que se escribe o dibuja en la libreta y transferirlo a plataformas digitales.
Moleskine utiliza plataformas digitales para lanzar ediciones limitadas, colaborar con artistas y marcas en proyectos multimedia. Su tienda en línea permite personalizar libretas con grabados digitales, promociones y ediciones exclusivas, aprovechando las posibilidades del comercio electrónico.
La marca ha establecido alianzas con firmas tecnológicas para mejorar la integración digital, explorar nuevos formatos y fortalecer su presencia en el ámbito de innovación creativa.
La estrategia de Moleskine con la tecnología busca crear un ecosistema que combine lo mejor del mundo analógico y digital; fomentando la creatividad híbrida, facilitando la productividad y atrayendo a nuevas generaciones de usuarios.
¿Qué esperas para aliarte a Vaspec?
Saludos intergalácticos, El Chico Vaspec.
Deja un comentario